|
|
---|
Showing posts with label Estilos tatuajes. Show all posts
Showing posts with label Estilos tatuajes. Show all posts
Monday, January 18, 2010
Tuesday, September 29, 2009
Monday, September 7, 2009
Saturday, August 29, 2009
El tatuaje japonés

el tatuaje japonés y su sofisticado nivel estético. El cual se distingue por un diseño integral y por la complejidad de las técnicas de dibujo. El tatuaje japonés clásico usa héroes legendarios y motivos religiosos, que pueden combinarse con decoraciones florales, lunas, paisajes y animales simbólicos como dragones y tigres, contra fondos de olas, nubes y rayos. Los diseños no eran pequeños ya que se trasladó la pintura tradicional a los cuerpos, dando por resultado dibujos grandes que cubrían en su totalidad espaldas, pechos y costillas.
Por otra parte, en relación a los procedimientos, el tatuaje japonés se caracteriza porque tradicionalmente se hacía a mano, por medio de una estaca de madera a la que, de acuerdo con la intensidad del color y el diseño se le añadían hasta una docena de agujas. Mientras se estiraba la piel con una mano se golpeteaba rítmicamente el área a tatuar con la otra. Con una visita semanal se necesitaba un año para completar un tatuaje de cuerpo entero. Este tipo de tatuaje de cuerpo entero (irezumi) hoy se encuentra en completa decadencia. Actualmente en Japón hay una actitud más complaciente y el tatuaje no es necesariamente una señal de marginalidad.
Por otra parte, en relación a los procedimientos, el tatuaje japonés se caracteriza porque tradicionalmente se hacía a mano, por medio de una estaca de madera a la que, de acuerdo con la intensidad del color y el diseño se le añadían hasta una docena de agujas. Mientras se estiraba la piel con una mano se golpeteaba rítmicamente el área a tatuar con la otra. Con una visita semanal se necesitaba un año para completar un tatuaje de cuerpo entero. Este tipo de tatuaje de cuerpo entero (irezumi) hoy se encuentra en completa decadencia. Actualmente en Japón hay una actitud más complaciente y el tatuaje no es necesariamente una señal de marginalidad.
Sak Yant, tatuajes sagrados thailandeses

Sak Yan, o Sak Yant, es el nombre tailandés para el tatuaje sagrado de diseños geométricos. Generalmente son realizados por los monjes budistas, o los hombres santos del Brahmin.
Los tatuajes de Yant se han desarrollado durante los siglos bajo distintas influencias. Los diseños de Yantra que existieron en la India hindú fueron adaptados por los Thais cuando llegó el Budismo.
En la tradición antigua de Tailandia los guerreros eran tatuados para hacer sus cuerpos deslizadizos y duros en la batalla. El tatuaje de Yant se considera util para proteger contra las armas blancas (como cuchillos).
Los tatuajes de Yant se han desarrollado durante los siglos bajo distintas influencias. Los diseños de Yantra que existieron en la India hindú fueron adaptados por los Thais cuando llegó el Budismo.
En la tradición antigua de Tailandia los guerreros eran tatuados para hacer sus cuerpos deslizadizos y duros en la batalla. El tatuaje de Yant se considera util para proteger contra las armas blancas (como cuchillos).
Tatuajes polinesios

Polinesia: aparentemente, esta región del mundo es que la posee la tradición tatuadora más prolongada. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedará región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. De manera particular, los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos.
Tatuajes temporales

Un tatuaje temporal es una imagen en la piel se asemeja a un auténtico tatuaje, pero no es permanente. Tatuajes temporales pueden extraerse, pintado, o aerógrafo, como una forma de pintura corporal, pero la mayor parte del tiempo estos tatuajes se transfieren a la piel. Tatuajes temporales de cualquier tipo se utilizan para muchos fines, entre ellos la libre expresión, de identificación, y la publicidad. Por ejemplo, los actores que desean añadir a su carácter distintivo podría tener tatuajes temporales sobre la piel pintada a mano o utilizando plantillas como parte de su ritual cosmético.
Tatuajes de henna (Mehndi) de nitrato de plata, y las manchas que aparecen cuando se exponen a la luz ultravioleta puede tardar hasta dos semanas para desaparecer de la piel. Tatuajes temporales aerógrafo (hábitats) se aplican mediante la cobertura de la piel con un patrón de pulverización y de la piel con tinta. En el pasado, esta forma de tatuaje sólo duró una semana. Con la nueva tinta,los tatuajes razonablemente puede durar hasta dos semanas.
Tatuajes de henna (Mehndi) de nitrato de plata, y las manchas que aparecen cuando se exponen a la luz ultravioleta puede tardar hasta dos semanas para desaparecer de la piel. Tatuajes temporales aerógrafo (hábitats) se aplican mediante la cobertura de la piel con un patrón de pulverización y de la piel con tinta. En el pasado, esta forma de tatuaje sólo duró una semana. Con la nueva tinta,los tatuajes razonablemente puede durar hasta dos semanas.
Tatuajes Biomecánicos


Los tatuajes de inspiración biomecánica hunden sus raíces directamente en la cultura cyberpunk. Esta es una rama del pensamiento y de la literatura psicodélica y de la ciencia ficción, en la que se exploran los posibles desarrollos de las aplicaciones de la cibernética en el cuerpo humano. De entre sus ejemplos, aunque bastante diferentes entre sí, se pueden encontrar películas o series televisivas como Blade Runner, de Ridley Scott, Terminator, de James Cameron, Robocop de Paul Verhoeven o La mujer biónica, en las que algunos personajes son seres humanos con implantes o prótesis en algunas partes de su cuerpo por componentes mecánicos. En su origen, los tatuajes de inspiración cyberpunk representaban normalmente desgarros en la piel que dejaban ver las partes mecánicas, los tubos y componentes electrónicos, para simbolizar la componente robótica insertada en el cuerpo humano.
Un desgarro en la piel deja ver los componentes mecánicos
Un desgarro en la piel deja ver los componentes mecánicos
Subscribe to:
Posts (Atom)